Descarga folleto

Descargar folleto informativo

 

Empleo

Enviar solicitud de empleo

Mi abuelo sufrió una afasia global ¿y ahora que hacemos?

Mi abuelo sufrió una afasia global ¿y ahora que hacemos?

Cuando un ser amado sufre un evento que le cambia la vida es difícil aprender a vivir con ello y la mayoría de las veces es necesario buscar ayuda profesional para atenderlos.

La afasia global es una forma de afasia, un trastorno de la comunicación lingüística, donde el paciente tiene problemas para comprender y generar lenguaje. Esta es la forma más grave de la afasia, y puede ser un impedimento significativo para el paciente.

Por lo general, la causa es un accidente cerebrovascular en la arteria cerebral media que causa la muerte de las células cerebrales.
El daño al cerebro hace que sea difícil para el paciente para entender el lenguaje hablado y escrito.

También tiene problemas para escribir o hablar. Los pacientes con esta afección pueden repetir palabras o frases o quedarse atascados en las cartas individuales. También pueden no entender las palabras que se están generando, y algunos pueden repetir epítetos, por ejemplo, sin ser consciente de que las palabras que están utilizando pueden ofender a otras personas

Esta imposibilidad para el procesamiento del lenguaje y las dificultades motrices, la convierte en la afasia de peor pronóstico.

De esta forma, en algunas ocasiones se subestiman las capacidades del enfermo para aprovechar la rehabilitación y poder reestablecer una interacción comunicativa funcional con el entorno.

En Casa Israel se atienden adultos mayores con este transtorno. Nuestro personal gracias a su experiencia puede ayudarlo y darle la atención que necesita.

El estado emocional de los pacientes con afasia global suele tender a la depresión como reacción a su dificultad comunicativa y a la afectación motora (hemiplejía contralateral), que suele asociarse a este tipo de afasia.

El tratamiento de este estado depresivo pasa por una atención dirigida a la rehabilitación funcional motora y la re-educación del lenguaje, así como por un soporte global del entorno social del paciente.

En este sentido, es importante una atención adecuada al entorno familiar más inmediato, que debe ayudar y puede colaborar de forma muy efectiva en la adaptación del paciente a su nueva situación personal, familiar y social, por eso es importante considerar la atención especializada en una residencia geriátrica como Casa Israel.

En Casa Israel los pacientes se pueden beneficiar de la terapia del habla y del lenguaje y la comunicación aumentativa, donde un terapeuta trabaja con el paciente para facilitar la comunicación sin el uso del lenguaje.

CUIDADOS al tratar con un adulto mayor

CUIDADOS al tratar con un adulto mayor

Casa Israel se preocupa en que el adulto mayor disfrute la compañía de su familia. Por esta razón ofrecemos estos consejos para que su visita sea un momento agradable para todos.

1. Mida sus acciones y reacciones, los adultos mayores se molestan cuando los tratamos como niños. Si le dice “le he dicho mil veces que no haga eso”, para ellos es una falta de respeto. Evite los reproches, críticas y regaños, así solo logra frustrarlo y avergonzarlo.

2. Busque el apoyo de la familia. Que todos sepan el horario de las visitas en la residencia geriátrica. Converse con el mismo anciano sobre las visitas que realizarán.

3. Proporcione un ambiente seguro. No lo obligue a realizar actividades que su ser amado no tiene la capacidad de realizar o que no quiere hacer.

4. Proporcione estímulo físico y cognitivo al anciano. Si se queda todo el día en la cama o en la silla, perderá sus habilidades motoras. Por ello, acompáñalo a caminar y ejercitarse tanto como pueda tolerar.

5. Estimule su mente con conversaciones y actividades que le demanden pensar. El estímulo cognitivo tiene como objetivo preservar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.

6. Cumpla con todas las visitas. Lo más terrible es dejarlo esperando y no cumplirle.

7. Si van a compartir un café o algún tiempo de comida siga al pie de la letra la alimentación que le indique el especialista