Terapia Física y Ocupacional
Casa Israel ofrece a sus residentes terapia física y ocupacional de forma personalizada a cargo de profesionales especialistas en el área, mejorando su calidad de vida a través de su independencia funcional, ya que promueve su bienestar físico y emocional.
¡Cuán importante es estar en movimiento! máximo cuando se llegan a esos años que el ejercicio es sinónimo de un envejecimiento activo.
Mantener la mente ocupada es de vital importancia. Sentarse con ellos a compartir un juego de mesa, aporta un momento memorable, además de los beneficios como ejercicio mental.En Casa Israel, nuestro taller de terapia física y Ocupacional se encarga en brindar cuidados en salud cognitiva, física y emocional del adulto mayor, por medio de actividades.
Hemos identificado tres áreas donde la terapia le brindara a adulto mayor mejor bienestar
Actividades funcionales: Promueven el bienestar mental del adulto mayor, por medio de juegos de mesa y otros ejercicios de memoria. Estas actividades son dirigidas a todos losresidentes, en especial a aquellos con signos de deterioro de memoria, Alzheimer, y enfermedades demenciales.
Actividades técnicas: Talleres de trabajo manual donde se enseña manualidades, etc. Los internos realizan artículos variados como muñecas, manteles, bordados, y muchos más; algunas veces con materiales reciclados.
En Casa Israel encontrará a los mejores especialistas en terapia física y ocupacional que se encargarán de ofrecer a sus seres amados de la tercera edad la atención personalizada y el programa preventivo, correctivo o de mantenimiento que requieran, cuyo objetivo primordial es la independencia funcional de las personas, con la ganancia de una mejor la calidad de vida.




¿Siente que al llegar a la tercera edad sus seres amados han dejado de ser independientes? Recupere su independencia funcional con terapia física y ocupacional
Actividades sociales: Ejecutamos actividades sociales como agasajos, actividades de integración entre los asilados.Contamos con especialistas en terapia física para atender en dos o tres sesiones por semana por paciente, y además, especialistas en Terapia Recreacional para realizar las actividades de recreación diarias al aire libre o dentro de la institución como por ejemplo:
- Actividades grupales o individuales (Manualidades)
- Celebración del Día del Padre (Julio).
- Celebración del Día de la Madre (Agosto).
- Celebración mes de la patria (Setiembre).
- Celebración mensual de cumpleañeros (Julio).
- Celebración del Día de la familia (Octubre), Día mundial del Adulto Mayor.
- Celebración del tradicional Café Navideño (Primera semana de diciembre), para iniciar la temporada navideña.
Una de las misiones de tales actividades es motivar y estimular al grupo de personas mayores. Todos ello implica el fin de vivir el ocio para experimentar bienestar, relax, mejora en desarrollo personal y mucho más. Así, además de un entretenimiento, la animación sociocultural va a más al proporcionar las herramientas adecuadas para ofrecer beneficios, tanto físicos como emocionales a las personas que las reciben.
Principales beneficios de las actividades
Una de las ventajas es la reducción de la vida sedentaria de los residentes. Es bueno que se muevan, que tengan estímulos, y dejen la vida pasiva a un lado.La conexión entre ellos a través de estas actividades es importante. Todo esto fomenta la sociabilización y la relación entre cada uno.
Como una gran parte de las actividades se realizan en grupo, favorece la actuación en equipo y hace disminuir la soledad.
La motivación es otra de las grandes ventajas de las actividades, y con ello se busca también una mayor interacción entre residencia y residentes.Los aportes físicos suelen ser también destacados.
La gente mayor necesita hacer ejercicio físico, el movimiento es bueno para la prevención de ciertas enfermedades.



