Todos cambiamos al envejecer. La forma de comunicarnos también cambia. Para poder establecer una buena comunicación con nuestros adultos mayores debemos tener en cuenta estos consejos.

Es muy importante mantener la comunicación con nuestros seres amados adultos mayores. Para lograrlo es necesario que tomemos en cuenta ciertos detalles:

  • No olvidar los problemas de salud de la persona, los adultos mayores pueden tener problemas de salud que les dificultan hablar y entender.
  • Hablar claramente y articuladamente y establecer contacto visual.
  • Ajustar el volumen apropiadamente.
  • Reducir el ruido que pueda causar distracciones por ejemplo, apagar la radio o la televisión o instalarse en un lugar más silencioso.
  • Iniciar la conversación con temas generales como el estado del tiempo o lo que la persona haya almorzado, temas familiares, etc
  • Evita mensajes importantes al principio de la conversación.
  • Evita cambiar de tema abruptamente.
  • Emplear ayuda visual, si es posible.
  • Realizar oraciones y preguntas cortas.
  • Dar tiempo adicional a la persona para contestar.
  • Dar alternativas y así facilitarles la toma de decisiones por ejemplo, “¿Quieres té o café?” en vez de: “¿Qué quieres tomar?”.

Conversar con nuestros adultos mayores trae muchos beneficios:

  • Favorece la identidad y el sentido de pertenencia.
  • Coopera, informa, forma, orienta y transforma.
  • Estimula, motiva.
  • Mejora la calidad de vida de las personas mayores.
  • Ayuda, apoyo familiar.
  • Disminuye prejuicios y estereotipos en la vejez.
  • Fortalece la participación de los adultos mayores.
  • Interpretación de la vida más activa.