¿Cómo debe ser la alimentación en el adulto mayor? La alimentación desempeña un papel fundamental en la salud a cualquier edad, pero en la vejez es vital para no sufrir desnutrición en adultos mayores.
Así lo afirman algunas investigaciones científicas, en las que se ha podido confirmar que una dieta para adultos mayores nutritiva y balanceada, es capaz de reducir considerablemente el riesgo de desarrollar osteoporosis, hipertensión, enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer.
El objetivo principal de la alimentación y nutrición en el anciano es cubrir las necesidades de su organismo para evitar deficiencias, mantener un peso corporal normal y prevenir o retardar la aparición de enfermedades relacionadas con la tercera edad. Para ello ten en cuenta las siguientes recomendaciones nutricionales para adulto mayor:
- Elige alimentos frescos y poco procesados para las comidas.
Incluye diferentes tipos de alimentos en tus platos: proteínas, carbohidratos, lácteos, frutos secos, verduras y frutas. Las porciones de alimentos para ancianos no deben de ser muy grandes, para evitar digestiones muy largas y pesadas. Un menú para adultos mayores a lo largo del día debería incluir: 6 porciones de pan y cereales, 4 de verduras, 4 de frutas, 2 de lácteos y 2 porciones de carnes.
- Evitar consumir alimentos con demasiadas calorías y pocos nutrientes, como papas fritas, gaseosas, bebidas alcohólicas, golosinas y galletas dulces.
- Disminuye el consumo de alimentos con alto nivel de grasas, especialmente de origen animal.
- Baja al mínimo el contenido de sal y azúcar en tus comidas.
Mantén una frecuencia de las comidas constante, cada tres o cuatro horas, para no sufrir bajones de energía a lo largo del día. ¿Cuántas calorías necesita un adulto mayor? Depende del sexo y especialmente del nivel de actividad física que tengas a diario. Las calorías necesarias para adultos mayores de 51 años de edad son: mujeres de 1600 a 2000 calorías y en el caso de los hombres de 2000 a 2800 calorías.
Alimentos de fácil masticación
Uno de los problemas más comunes en la nutrición en adultos mayores ancianos, es la falta de saliva y la pérdida de piezas dentales, lo cual dificulta la correcta masticación de los alimentos. Para no sufrir desnutrición en el adulto mayor es necesario que aprendas a preparar comida para ancianos sin dientes, modificando por ejemplo la textura de algunos alimentos duros.
En este caso la trituración es un método que puede ayudarte a preparar el menú para ancianos. Por ejemplo, la carne se puede triturar en casa o bien sustituirla por carne picada, hamburguesas, pastel de carne, pan de carne, albóndigas, etc. Las verduras también pueden ser trituradas para ser consumidas como puré o sopas y que no falten en la dieta para adultos mayores. Por su parte, las frutas puedes prepararlas en jugos, batidos o papillas.
Los Suplementos recomendados son:Calcio, Hierro,Zinc, Vitamina A, Vitamina C y Fibra principalmente.
El peligro acecha en el baño en la tercera edad
La seguridad en el hogar es un tema que preocupa a los ancianos y sus familias. El cuarto de baño, y la ducha en particular, son algunos de los lugares más peligrosos de la casa. Las caídas en la tercera edad son muy frecuentes, pero hay maneras de...
La depresión en nuestros adultos mayores
La depresión es una característica normal del proceso de envejecimiento. Aunque es cierto que muchos ancianos presentan depresión en mayor o menor grado, no debería ser considerado un hecho común. A pesar de que existen síntomas físicos (problemas con el...
Cuando hablamos con los abuelitos
Todos cambiamos al envejecer. La forma de comunicarnos también cambia. Para poder establecer una buena comunicación con nuestros adultos mayores debemos tener en cuenta estos consejos. Es muy importante mantener la comunicación con nuestros seres amados...