El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer.

El Parkinson se produce como consecuencia de la destrucción de neuronas productoras de dopamina, fundamentales en el control de los movimientos del cuerpo.

En un principio se pensó que los síntomas eran puramente motores, como lentitud, rigidez y temblores. Pero hay otros síntomas que afectan la calidad de vida, como apatía, alteración del sueño y depresión.

Uno de los síntomas de la enfermedad de Parkinson es la lentitud en los movimientos o en el hablar. Simplemente les cuesta más a veces expresarse o moverse por un tema de la enfermedad que no tiene nada que ver con un proceso de demencia o nada que se le parezca

El Parkinson se caracteriza por la falta de producción de una sustancia química en el cerebro llamada dopamina, la cual es responsable de ayudar a los movimientos del cuerpo y de regular el estado de ánimo de una persona.

Las personas que lo sufren pueden tomar medicamentos que ayudan a mejorar sus síntomas. La enfermedad es progresiva, sin embargo con un tratamiento adecuado se puede mejorar su impacto.

La falta de dopamina hace que el control del movimiento se vea alterado, dando lugar a los síntomas motores típicos como el temblor en reposo o la rigidez.

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva que podría deberse a una combinación de factores genéticos, medioambientales y los derivados del propio envejecimiento del organismo. La edad es un claro factor de riesgo, siendo la edad media del inicio entre los 55-60 años.

La prevalencia aumenta exponencialmente a partir de la sexta década de vida.

De ahí la importancia de buscar una residencia geriátrica que atienda de forma personalizada y profesional a los pacientes con Parkinson.

Los servicios de geriatría que ofrece Casa Israel están creados por un equipo formado y experto en los síndromes, patologías y necesidades de las personas adultas mayores .Un trabajo basado en la comunicación constante, consiguiendo una atención totalmente profesional, experta y personalizada.

El peligro acecha en el baño en la tercera edad

El peligro acecha en el baño en la tercera edad

La seguridad en el hogar es un tema que preocupa a los ancianos y sus familias. El cuarto de baño, y la ducha en particular, son algunos de los lugares más peligrosos de la casa. Las caídas en la tercera edad son muy frecuentes, pero hay maneras de...

La depresión en nuestros adultos mayores

La depresión en nuestros adultos mayores

La depresión es una característica normal del proceso de envejecimiento. Aunque es cierto que muchos ancianos presentan depresión en mayor o menor grado, no debería ser considerado un hecho común. A pesar de que existen síntomas físicos (problemas con el...

Cuando hablamos con los abuelitos

Cuando hablamos con los abuelitos

Todos cambiamos al envejecer. La forma de comunicarnos también cambia. Para poder establecer una buena comunicación con nuestros adultos mayores debemos tener en cuenta estos consejos. Es muy importante mantener la comunicación con nuestros seres amados...