La depresión es uno de los trastornos del estado de ánimo más prevalentes en la actualidad , aunque queramos evadirla el adulto mayor y su familia deben enfrentarse inevitablemente a esta realidad.
Durante el envejecimiento pueden surgir en el adulto mayor una serie de pensamientos y emociones de carácter negativo:
- Disminución de la autoestima
- Aumento de la inseguridad
- Sensación de impotencia
- Pérdida de control sobre su entorno
- Ausencia o escasez de motivación vital
- Sensación de declive
- Vivencias de inutilidad
- Temor a circunstancias vitales no deseadas y desagradables, como por ejemplo, aparición de una enfermedad grave o abandono.
Es común que, durante este periodo vital, el adulto mayor experimente algunas circunstancias conocidas como acontecimientos vitales estresantes. Éstos hacen referencia a aquellos sucesos relevantes en la vida de una persona, los cuales producen estrés y, en la mayoría de las ocasiones, necesidad de re adaptación: pérdida de seres queridos (cónyuge, familiares o amigos), falta de apoyo social, lesión o enfermedad personal, jubilación, etc.
Los acontecimientos vitales estresantes que más frecuentemente provocan depresión en el adulto mayor son aquellos que suceden de manera brusca, los que no son controlables, aquellos que resultan amenazantes, los acontecimientos que transcurren de manera repetida y los que aparecen de manera conjunta .
La depresión en los adultos mayores suele presentarse como consecuencia de la soledad. Por eso es necesaria su reintegración para que continúen conectados con la realidad emocional familiar, por esta razón en Casa Israel motivamos y trabajamos en conjunto con la familia para lograr un ambiente óptimo para una mejor calidad de vida.
Asimismo, la integración social puede enriquecer la vida de un adulto mayor permitiéndole estar abierto a nuevas amistades y pasatiempos, por eso en Casa Israel trabajamos con programas de atención integral para lograr que los residentes vivan felices.
Los adultos mayores tienen dolencias tanto físicas y emocionales que esconden para no sentirse “un estorbo” para los demás. Es vital hablar con ellos sobre sus preocupaciones, anhelos y temores; siempre con una actitud optimista, cariñosa y proponiendo soluciones.
Con solo cambiar algunas expresiones al hablar con ellos, podemos hacer una gran diferencia.
El peligro acecha en el baño en la tercera edad
La seguridad en el hogar es un tema que preocupa a los ancianos y sus familias. El cuarto de baño, y la ducha en particular, son algunos de los lugares más peligrosos de la casa. Las caídas en la tercera edad son muy frecuentes, pero hay maneras de...
La depresión en nuestros adultos mayores
La depresión es una característica normal del proceso de envejecimiento. Aunque es cierto que muchos ancianos presentan depresión en mayor o menor grado, no debería ser considerado un hecho común. A pesar de que existen síntomas físicos (problemas con el...
Cuando hablamos con los abuelitos
Todos cambiamos al envejecer. La forma de comunicarnos también cambia. Para poder establecer una buena comunicación con nuestros adultos mayores debemos tener en cuenta estos consejos. Es muy importante mantener la comunicación con nuestros seres amados...