Los adultos rechazan la idea de las actividades recreativas ya sea consciente o inconscientemente sin embargo dichas actividades son muy productivos y altamente recomendables.

El envejecimiento no es sinónimo de una vida sedentarismo y rutinaria, al contrario, envejecer puede ser una etapa llena de vitalidad si así se lo proponen. Hay que romper con los falsos mitos y creencias que ser anciano le impide hacer cosas divertidas y sociales, el participar en actividades recreativas ofrece un marco para que las personas mayores tengan un lugar donde socializar, entretenerse y sentirse vivo.

Para definir el concepto de calidad de vida para personas ancianas, se deberían formular cinco categorías generales:

  • Bienestar físico. Sentirse bien de salud, seguro, etc.
  • Relaciones interpersonales. Relacionarse con la familia y el entorno social.
  • Desarrollo personal. Oportunidad de desarrollo intelectual, expresivas, negocios etc.
  • Actividades recreativas. Actividades para socializar y recrearse tanto pasivo como activamente.
  • Actividades espirituales.

La recreación es una alternativa de adaptación a los cambios y pérdidas sociales de la vejez. La palabra recreación nos da la idea de crear nuevamente, motivar y establecerse nuevas metas, nuevos intereses y estilos de vida. Se trata de mejorar la calidad de vida mediante un envolvimiento en actividades estimulantes, creativas y de mucho significado.

Las actividades recreativas colaboran con una buena calidad de vida incluso pueden ayudar a llenar otros aspectos que se fueron desgastando con el paso de los años, nos referimos a las amistades y relaciones sociales. Muchas personas ancianas han perdido a sus amistades por diversas razones, al participar en actividades recreativas, las personas pueden desarrollar nuevos vínculos y formar nuevas amistades aumentando aún más la calidad de vida otorgando nuevos beneficios para los mismos entre ellos tenemos:

  • Liberación de tensiones y emociones.
  • Canalizar estados de ánimos y la creatividad.
  • Diversión y entretenimientos.
  • Orientar positivamente las angustias.
  • Reflexionar.
  • Integrarse a un entorno social.
  • Otorgar placer y un mayor bienestar corporal y mental.

La actividad física – recreativa se ha identificado constantemente como una de las intervenciones de salud más significativas de las personas de edad avanzada. Dentro de sus beneficios inmediatos en el aspecto físico se pueden citar: mayores niveles de auto – eficacia, control interno, mejoría en los patrones de sueño, relajación muscular entre otros.