¡Nuestros abuelitos también se divierten!

La participación de actividades recreativas en la vejez trae muchos beneficios: se fortalecen los vínculos sociales, aumenta la autoestima, hay mayor conexión con el cuerpo y se bajan los niveles de dolencias y de medicación.

En la vejez es esperable un importante incremento de pérdidas y un aumento del tiempo libre, la recreación es un espacio privilegiado donde se pueden elaborar esas pérdidas y las compensaciones

Puede convertirse en un nuevo motor y organizador de la vida cotidiana ayudando a atravesar un envejecimiento sano.

La recreación para mejorar la calidad de vida en las personas de la tercera edad se justifica, porque ofrece al anciano un buen uso del tiempo libre que antes ocupaba en el trabajo, aprende a recrearse y a sentirse verdaderamente confortable, tanto física como espiritualmente.

Entre los beneficios de participar de esta clase de actividades está la baja el nivel de medicalización de la persona mayor, hay menos dolencias, mayor conexión con su cuerpo, con el disfrute, con los proyectos, se estimulan los lazos sociales y se fortalece la identidad.

Se debe pensar la recreación como:- Aquella actividad educativa que se realiza en y para el tiempo libre. Tener una intencionalidad pedagógica..- No ser obligatoria, por lo tanto es voluntaria y realizada por propia iniciativa.- Busca la participación en la producción y el consumo del hecho recreativo.- Se basa en el concepto de participación real.- Implica diversión.- Favorece la autonomía.- Supone una continuidad temporal.- Tiene estructura y procesos pautados.

De esta forma, mediante las actividades grupales se realiza un trabajo de prevención y promoción de la salud, donde se estimulan los lazos sociales, la conexión con el cuerpo y se fortalece la identidad.